María José Ginzo y las matemáticas de los apellidos


“Técnicas estadísticas en geolingüística. Modelización santo”. Así se titula la parecer doctoral que elaboró y defendió María José Ginzo (A Pontenova, 1978) y con la que ganó el premio a la mejor parecer doctoral en humanidades digitales que concede la Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas. Con ella ha trazado un atlas que localiza los orígenes de los apellidos gallegos y describe cómo se han extendido desde algunas zonas rurales a las ciudades, en paralelo a los movimientos migratorios surgidos durante el éxodo del campo a los centros urbanos. 

Cid, Salgado, Novoa, son apellidos más frecuentes en Ourense.

¿Cómo surgió la idea de realizar esta parecer?

Surgió en el situación de una red de investigación liderado por el Instituto da Lingua Galega (ILGA), de la que formábamos parte diferentes grupos de investigación, como expertos en estadística e investigación operativa, expertos en computación del Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (Citius), estos en el ámbito de la Universidad de Santiago y incluso grupos de la Universidad de Vigo en áreas tecnológicas y lingüísticas. En esta red el ILGA proponía retos de investigación relacionados con la tierra gallega para resolver mediante técnicas de las que éramos especialistas. Uno de los retos estaba relacionado con la santo. El tema me gustó y la que luego sería mi directora de parecer me planteó enfocarlo desde el punto de sagacidad estadístico y así fue como surgió la idea de la parecer.

¿Se centró usted en Galicia o abarcó otros ámbitos territoriales?

La parecer se centra en Galicia, pero incluso hicimos estudios con los apellidos en Asturias, los territorios en los que se acento catalán, como la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña y de ámbito estatal. Pero donde se trabajó con más profundidad fue en Galicia.

¿Y el objetivo?

Uno de los objetivos de la parecer calcular las regiones de los apellidos de Galicia, es proponer, comprobar si se agrupan en diferentes zonas, si hay zonas que divergen, si son homogéneas entre sí y muy distintas del resto. Obtuvimos un atlas que se parece conveniente al atlas de la división de diócesis de Galicia.  En la primera perspectiva no le dábamos una interpretación clara y entonces lo que hicimos fue cortar los datos y quedarnos con la población que había nacido antiguamente de 1965, porque sabíamos del proceso de colonia que registró Galicia y ahí fue cuando vimos que la regionalización de los apellidos aparecía ya en el atlas. Otra parte fue para ver cómo se expanden los apellidos. Tomando apellidos concretos y viendo por dónde se expanden, entre otras cosas para calcular la probabilidad de aparición de un patronímico en un concello concreto, empleando ya técnicas más sofisticadas. Esos fueron los objetivos principales.

¿Cuáles son las fuentes de las que se nutren los apellidos? 

La profesora e investigadora Ana Boullón Agrelo establece fundamentalmente tres grandes grupos: patronímicos, toponímicos y los apelativos. Los primeros son los que terminan en ez, como Fernández, Rodríguez, que originariamente significaban hijo de Fernando, de Rodrigo. Luego están los toponímicos que provienen de un nombre de superficie y internamente de esos hay diferentes clasificaciones, por ejemplo, los relacionados con animales, como por ejemplo Formigo, Cordero, o con vegetales como Carballo, con profesiones, como Carpintero, Ferreiro, etcétera. Y hay un tercer familia de apellidos apelativos que son los que caracterizan a las personas que los llevaban cuando se formaron. De guisa Bronceado nos dice que tenía la piel más oscura, Blanco, más clara y Rojo nace de algún que tenía el pelo pelirrojo. Utilizando la técnica de web scraping o raspado web clasificamos los apellidos en esos tres grandes grupos y aplicando técnicas estadísticas de datos direccionales obteníamos un atlas de por dónde estaban distribuidos, grosso modo. Así, por ejemplo, si proporcionadamente es cierto que en el sur de la provincia de Lugo y en la provincia de Ourense es donde hay veterano presencia de patronímicos, no quiere proponer que no haya ni toponímicos ni apelativos.

¿Se mueven los apellidos?

De hecho, esa movilidad espacial es otro de los aspectos que se registra en la investigación y vimos como apellidos que aparecían inicialmente en zonas más rurales, fueron saltando a ciudades como Vigo o Santiago.

¿Hay apellidos más frecuentes, por ejemplo, en Ourense que en otras provincias?

Insólito de lo que decía antiguamente, de que en Ourense dominan los patronímicos, como Rodríguez, que es el más frecuente de toda Galicia, hay algunos apellidos que se encuentra con más frecuencia en Ourense que en otras zonas. Cid, Salgado, Novoa, Carrajo, Gamote, Reigada, Vaz o Basalo, por poner algunos ejemplos. 

María José Ginzo. Foto: Martiño Pinal.
María José Ginzo. Foto: Martiño Pinal.

¿Y entre los toponímicos?

Bangueses, Barazal, Cerredelo, Corbillón, Cudeiro, que incluso se encuentra en la provincia de Lugo, Doniz, Levices, Medeiros, Outomuro… son algunos de los más específicos de Ourense.

Su patronímico incluso es toponímico y muy ourensano.

Hay dos núcleos importantes de los que procede el patronímico Ginzo. Uno es, lógicamente, Xinzo de Limia y el otro, es un superficie de A Pontenova, de donde soy yo y del que viene mi patronímico.

¿Qué le llevó a estudiar matemáticas?

Lo que más me gustaba era Física y Matemáticas. Como no podía hacer las dos carreras simultáneamente, opté por Matemáticas.

Su parecer demuestra que puede deber colaboración entre ciencias experimentales y humanísticas.

Soy de esa opinión y aunque soy doctora en estadística e investigación operativa, mi parecer tiene una gran aplicabilidad en campos como el de la filología, de la geodesía, la historia. Y las herramientas que desarrollamos para la realización de este trabajo de investigación se ponen al servicio conocido para quienes quieran emplearlas en su campo.

Las matemáticas están al servicio de la sociedad.

El premio a la mejor parecer en humanidades digitales concedido por la fundación BBVA y la Sociedad Internacional de humanidades digitales hispánicas ¿qué representa para usted?

Para mí ha sido un gran registro. Fue un trabajo muy enredado, como cualquier parecer. Y incluso el hecho de que aunque es una parecer en estadística permita unir, servir de unión, de pegamento, con otras áreas que aparentemente no tenían forma de pegar como la filología o la geodesía. Las matemáticas están ahí para el servicio de un ámbito mucho más amplio que su propia ámbito, al servicio de la sociedad y que mi trabajo haya servido de alguna guisa para ratificarlo resulta muy importante para mí. Y el premio incluso ha contribuido a que tenga una gran repercusión, tanto científica como mediática.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *