“Hoxe Galicia é terra de oportunidades para os galegos no exterior”



El secretario general de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, explicó en Telemiño junto a Diana Pereda, técnica de la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento de Retornos, y Mariana Roldán, empresaria y retornada de Uruguay, el programa “Galicia Regresa”, que aborda en profundidad Problemas que enfrentan los gallegos procedentes del extranjero que regresan a la comunidad y cómo solucionarlos.

¿En qué consiste la estrategia “Galicia Vuelve”?

Antonio Rodríguez: Este mecanismo de trabajo que tiene el Gobierno gallego y ahora podemos decir Galicia, porque es una cuestión de país, para intentar decirles a los gallegos en el exterior que Galicia es un lugar de oportunidades, que aquí se pueden encontrar. Para estar acompañados vamos a intentar hacer las cosas más interesantes y esperar a que llegue el momento de venir aquí, porque las condiciones económicas y sociales que tiene Galicia pueden superarlas del mismo modo que los países que la formaron en los años que formado.

¿Cómo explico la idea del programa?

AR: Galicia existe desde hace muchos años, desde el inicio de la historia regional, trabajando con los gallegos en el exterior, estando cerca de todos ellos y ayudando a las familias para que estos nuevos gallegos que nacen en el exterior sigan manteniendo sus vínculos con Galicia, dos cinco mil gallegos que no tenemos lugar, o el 80% nace en el país en el que vive. En el momento que pensamos en cómo hacer que vengan, decidamos que esto no puede ser sólo obra de la Secretaría General de Emigración, ya que tendría que ser un trabajo conjunto del Gobierno gallego para que esos gallegos regresaran, y cuando salen, tienen como cosas más sinxelas. Dentro de todo esto, comprendamos que había algo que era fundamental, que era crear una unidad que creara un lugar de referencia único para que, desde allí, nuestros técnicos experimentados puedan acompañar a todas las personas que regresan.

En esta estrategia, ¿cómo se facilita o devuelve a los gallegos que están pensando en volver?

AR: Tenemos muchísimas cosas y es imposible enumerarlas todas ahora porque nos estamos perdiendo sólo cien. A aquellos gallegos que regresan, podemos ayudarles y orientarles desde dónde o cuándo toman la decisión del país de dónde o quién quieren visitar, cuando se quedan aquí, tienen apoyo en el ámbito laboral, educativo, social, sanitario y, sobre todo, ese acompañamiento. diariamente para realizar los trámites que son más sencillos que los que tienes que hacer cuando vas a un lugar nuevo. Nos dijo que sabemos esto porque en nuestras familias tenemos personas que fueron a Europa o América en algún momento y sabemos qué pasó cuando se detuvieron allí. Pois now na volta, tienen que sufrir este costoso proceso, pero menos acompañados.

¿Cómo estableces una conexión con aquellos a quienes quieres regresar?

Diana Pereda: El inicio de la relación empieza porque nos contactaron desde su país de origen preguntándonos cómo funciona el programa “Galicia Retorna”. Les damos unas instrucciones iniciales, les asesoramos sobre los trámites iniciales que tienen que hacer antes de regresar, sobre los trámites que tienen que hacer aquí, sobre los diferentes soportes que tenemos, les damos dirección y teléfonos de contacto y, desde Desde allí comienza el contacto y tarda mucho en terminar porque, una vez que regresan, somos su punto de referencia para todo. Necesitan apoyo porque es una montaña rusa de emociones, ya que quieren venir, pero tienen que empezar de cero. Cada persona es diferente y tenemos que explicarle los recursos que tenemos, que son diferentes según características y edades.

¿Son estos primeros trámites los más complicados?

DP: Son trámites, simplemente hay que hacerlos a tiempo y saber en qué organización hay que hacerlos, no son complejos si se hacen cuando hay que hacerlo. El problema es cuando la gente viene sin nada, que pasa muy seguido, y hasta vienen sin acta de nacimiento literal, entonces ni siquiera pueden sacar el DNI y, a partir de ahí, todo se complica porque hay retrasos. temporal hasta que reciban la documentación necesaria para iniciar la tramitación. No hay ninguna dificultad, salvo la que luego pueda tener cada país en caso de ilegalización de documentación, pero la dificultad es simplemente desconocimiento.

Proporcionas un servicio moi personalizado.

DP: No puede ser de otra manera por dos razones. La primera es que hay que escuchar a los que tienes delante, es la única manera de saber cuál es la situación de cada persona, dependiendo de eso los recursos van a ser diferentes, en qué área tienes que apoyarlos. además ser diferentes y conocer las características personales de cada miembro de la familia. Por otro lado, está la parte emocional, que es fundamental porque se sienten en tierra de nadie, ya que, como nos dicen cuando vienen aquí, “allí éramos los gallegos y aquí somos los de fuera”. Por eso la oficina es un acompañamiento para ellos y, de hecho, cuando has hecho el acompañamiento hasta el final y se van porque ya están funcionando de forma autónoma, regresan porque se les brinda un apoyo que agradecen. Lo que realmente se hace es intentar concienciarles del entorno en el que se mueven para tener un día a día ordenado.

¿Qué más traen?

DP: Puedo pensar en casos en los que tienen miedo del tema de la escolarización de los niños. Hay otros casos donde tienen miedo de no haber podido traer diplomas legalizados de su país para poder homologarse aquí porque, si bien han hecho un esfuerzo de formación en su tierra natal para tener una titulación, aquí empiezan de cero, entonces se encuentran un poco perdidos.

Mariana, ¿cómo tomas la decisión de ir?

Mariana Roldán: Yo tenía 25 años cuando vine en 2019 y Galicia no era desconocida para mí porque pertenecía a la comunidad gallega en Uruguay. Desde que llegué a los campamentos de verano en 2011, me enamoré y dije: “Tengo que vivir en este lugar en algún momento y tener la experiencia de haber vivido donde vivieron mis abuelos”. Llegué en 2019 motivado por el máster, lo cual fue un poco de excusa y ayuda porque no es fácil dejar todo e irse económica y emocionalmente. Yo vine sola, con 25 años pensaba que tenía el mundo comprado y no, hay cosas que son más difíciles: muchos trámites a la vez, te encuentras pidiendo cita para cosas que no tienes ni idea, te encuentras con que el gallego Se usa mucho y uno no resulta tan familiar como pensaba. Es un paso complicado, pero animo a todo aquel que me consulte a vivir esta experiencia y luego es vuestra decisión si os quedáis o no.

Tu proyecto de vida está ahora en Galicia.

MR: Vivo en Ourense desde hace tres años. La ciudad tiene muchas ramas diferentes, pero en cuanto a oportunidades laborales comencé a verme limitada, dentro de mi trabajo vi que no tenía tantas oportunidades como pensaba. Luego descubrí que existía la opción de trabajar por cuenta propia y que eso me daba total libertad para trabajar en cualquier lugar y siento que no tengo barreras.

¿Cal era o teu maior medo?

MR: Mi familia sin duda esa sensación de sentirse impotente, pero cuando llegas aquí hay una red de apoyo muy grande. Trabajo en Jóvenes Migrantes, que es una asociación que es para crear una familia cuando vienen tiempos difíciles.

La Secretaría tiene momentos felices como las becas.

AR: Hay una cosa que está clara, en estos momentos que tenemos actualmente en Galicia la situación que nos permite decirle a los gallegos en el exterior ‘ya veis que ahora Galicia os puede acoger’, teníamos que buscar a quién llamar. Si estos gallegos venidos del extranjero hubieran roto sus vínculos con Galicia, no regresarían. La Administración Autonómica siempre ofrece a las familias programas como campamentos para que aquellos jóvenes que nacen en el extranjero vengan a vivir Galicia y estén en contacto con jóvenes de aquí. Además, lo más importante, en los últimos días tenemos aquí a más de un centenar de personas mayores de 93 años, y también les ayudamos porque son quienes mejor trasladan su patrimonio fuera de su deseo por Galicia. Para todos ellos, la estrategia “Galicia Vuelve” tiene algo que puede ayudarte: no hay límite de capacidad.

¿Somos dos personas muy diferenciadas, por un lado los que regresan de Europa suelen ser los mayores que vienen de jubilados y los que vienen de América no son tan mayores?

AR: En Estados Unidos hay menos personas que se van al extranjero que en Europa, pero en Europa la mayoría de los que regresan también son personas con empleo, es decir, el 80% tienen menos de 65 años. Éstos, o el 60%, tienen menos de 45 años, es decir, están en pleno empleo, pero eso sí, la proporción de jubilados es mayor entre los que regresan de Europa que entre los que regresan de América.

¿Las técnicas utilizadas en la oficina requieren una formación más transversal?

DP: Sí, de hecho somos un equipo multidisciplinario, cada uno de nosotros tiene una fortaleza, todos trabajamos mucho, hay que conocer los recursos de manera amplia, por ejemplo, cuando es en el campo social hay cosas que No podemos hacer y tenemos que derivar, pero tenemos que saber quién. Así con cada una de las áreas.

¿Quiénes forman parte de la oficina en Ourense?

DP: Actualmente contamos con tres tipos de perfiles: jurídicos, trabajadores sociales y orientadores profesionales.

La vivienda suele ser una de las principales preocupaciones, ¿y es uno de los dos principales obstáculos para que alguien pueda salir del camino?

DP: Es uno más. Creo que el principal obstáculo es el tema de la formación porque a los que son de fuera de Europa, de algunos países como Cuba, les cuesta mucho venir con la parte de formación, entonces llegar a trabajar les cuesta mucho, a veces más. para buscar alojamiento, por lo que si tenemos que contactar con alguna entidad del tercer sector que pueda tener recursos residenciales también lo hacemos en algunas ocasiones.

¿Existen más ayudas para quienes quieren emprender un negocio?

DP: Por supuesto que se apoya esa iniciativa. Me sorprende la capacidad emprendedora que tienen las personas que vienen de otros países, son emprendedores por naturaleza, es bastante común que quieran emprender un negocio. Lo que hacemos es ver en qué terreno vamos, cuál es nuestro punto de partida, qué apoyos tenemos, de dónde vamos a sacar los recursos que nos faltan, vamos a desarrollar un plan, ponemos todo en el terreno y empezar a construir.

Chegaches en 2019 y en 2020 viene pandemia, ¿cómo fue ese momento?

MR: Estaba en la mitad de mi maestría, esto fue en marzo de 2020 y la maestría terminó en julio. Me pilló en pleno ser estudiante, ser becario, el miedo de lo que va a pasar, si en algún momento vamos a salir y con mi familia lejos y sin saber si me estaban diciendo la verdad y estaban realmente bien o me estaban protegiendo. Fue una carga emocional muy grande, pero fue una de las razones por las que me quedé, para ver Galicia maravillosa, para ver que había salido el sol, ya no llovía y empecé a ver que aquí tenía muchas oportunidades. Además, había creado algunos vínculos con mis compañeros de cuarto y todo eso me sirvió de incentivo para quedarme.

¿Aún tiendes a tener la sensación de que allí eras gallego y aquí eres extranjero?

MR: Sí, totalmente. Aquí pertenezco a la asociación Rebulir, bailo música y baile tradicional y soy la uruguaya del grupo, todavía me cuesta hablar gallego y les hace gracia mi acento. Allí era la gallega, la que baila muñeira, la que come tortilla. Parece mentira, pero no eres ni de aquí ni de allá sino que eres de ambos lugares a la vez.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *