El PP aprueba la reforma para ralentizar la amnistía en el Senado - torrevieja news today

El PP aprueba la reforma para ralentizar la amnistía en el Senado


En su afán por frenar la ley de amnistía, para intentar frenar lo que consideran un ataque al Estado de derecho, ha precisado este martes el Partido Popular la reforma del Reglamento del Senado con el cual otorga a la Junta la facultad de decidir si las propuestas que provienen del Congreso lo hacen con urgencia o de forma ordinaria.

Un detalle que, en esencia, servirá para alargar la tramitación de la ley de amnistía registrada ayer por el PSOE en la Cámara Baja y que, cuando llegue al Senado, tardará hasta dos meses en lugar de los veinte días con los que lo hizo. Habría sido devuelto al Congreso con la normativa vigente.

La reforma expresa del Reglamento del Senado, registrada y aprobada en menos de dos semanas, servirá de dique de contención para las propuestas de ley que lleguen desde los grupos parlamentarios. Según el PP, servirá para mejorar la “calidad legislativa”aunque para el PSOE se trata de “un ataque a los derechos de los senadores”.

La modificación popular, aprobada con 147 votos a favor y 116 en contra, modifica el artículo 133 y confiere al Consejo la facultad de decidir la urgencia con el que se tramitan las leyes que provienen del Congreso a solicitud de un grupo parlamentario o de 25 senadores. Reforma que alargará el paso de la ley de amnistía por el Senado y evitará que se apruebe definitivamente hasta bien entrado el primer trimestre de 2024.

Además, se aprobaron dos enmiendas propuestas por el propio Partido Popular, con las que tanto el Presidente del Gobierno como los Ministros Ejecutivos estarán obligados a comparecer cuando sean convocados previo acuerdo de la Junta de Portavoces a petición de dos grupos parlamentarios o de una quinta parte de los senadores de la cámara.

El pleno fue duro, acorde con la tensión actual de la sociedad española, y contó con momentos de alta tensión. Como la protagonizada por el senador Carla Delgado (Más Madrid) que acusó a los populares de querer «crear un gobierno en la sombra. Un gobierno paralelo “que dinamita el Gobierno de la nación y la democracia parlamentaria” y quiere “subvertir los resultados de las urnas”. Palabras gruesas que fueron más allá. «Quieren dar un golpe de Estado a la democracia y meternos en una dictadura, como ha dicho Ayuso, por la puerta de atrás. Una dictadura de los perdedores“Porque habéis perdido las elecciones y el viernes Pedro Sánchez será presidente de España y Yolanda Díaz vicepresidenta aunque pueda ser contra todos vosotros”, ha afirmado Delgado.

Apelación ante el Tribunal Constitucional

La respuesta vino en las palabras de Eloy Suárezsenador popular, quien pidió a Delgado una reflexión sobre haber convertido el Senado en “una taberna”. En su intervención para defender la reforma, dejó entrever la utilidad que tendrá para el PP, que solicitará la comparecencia en la Cámara Alta de personalidades jurídicas y europeas en relación con la amnistía.

El PSOE, por su parte, anunció un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional al considerar que con este cambio se vulneran varios de los artículos del Reglamento. «El problema es que sazonan con mala fe esta reforma antirregulatoria e inconstitucional que llevaremos al TC.. Violan los derechos de los senadores y varios artículos”, dijo Manuel Fajardo.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: