Un SOS de 100.000 euros para la rosalia alpina y el escarabajo ermitaño - torrevieja news today

Un SOS de 100.000 euros para la rosalia alpina y el escarabajo ermitaño


Son Especies protegidas por su valor, escarabajos cada vez más difíciles de ver y que requieren medidas de conservación. Por ello, la Junta de Castilla y León ha lanzado en forma de concurso publicado en la plataforma de contratación del Estado on SOS para poder realizar acciones de mejora de sus hábitats por un importe total de 98.225 euros con un plazo de ejecución de 6 meses para las provincias de Burgos, León Palencia y Soria. El plazo de presentación de ofertas finalizará el 28 de agosto.

En concreto, las actuaciones van encaminadas a la creación de microhábitats para especies de interés comunitario Rosalia alpina y Osmoderma eremita o también llamado escarabajo ermitaño; este último, además, está catalogado como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Rosalia alpina es un escarabajo que habita preferentemente bosques caducifolios de hayas, cuya madera en descomposición necesitan las larvas para completar su desarrollo. Se distribuye por toda Europa, mientras que en la Península Ibérica ocupa los hayedos húmedos de la franja norte (Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Pirineos). En Castilla y León quedan poblaciones muy localizadas, con gran fragmentación y bajas densidades, según indicó el departamento que dirige Juan Carlos-Suárez-Quiñones en un comunicado.

Vulnerable a los cambios del entorno.

Por su parte, Osmoderma eremita se encuentra principalmente en bosques de encino y quejigo, desarrollándose en humus acumulado en grandes cavidades de ejemplares centenarios de gran tamaño, por lo que es un insecto muy ligado a este tipo de microhábitat. Su capacidad de vuelo también es muy baja, por lo que su dispersión es muy limitada. En Castilla y León presenta poblaciones altamente localizadas y aisladas.

Ambas especies están estrechamente asociadas a hábitats muy específicos para su desarrollo, lo que, unido a periodos larvarios muy prolongados, las hace muy vulnerables a cambios en su entorno, estando muy amenazadas por la retirada de grandes árboles caídos o tala de árboles viejos con cavidades Para la conservación de ambas especies es de vital importancia lograr y mantener una estructura forestal madura con disponibilidad de materia orgánica en descomposición y conectividad entre masas forestales con árboles maduros.

Las actuaciones a realizar consistirán en aumentar la disponibilidad de madera muerta en hayedos y robledales con presencia potencial de estas especies mediante la instalación de pequeñas pirámides de madera de haya destinadas a crear microhábitats de reproducción para Rosalia alpina, así como actuaciones encaminadas a aumentar la disponibilidad de madera muerta en pie mediante la repique de arboles (enganches) y en el suelo cortando hayas de 1-2 metros de altura (troncos).

Para la conservación y mejora de los microhábitats de Osmoderma eremita, la creación de trasmochos nuevos y trasmochos de árboles, Preferiblemente en formaciones de roble o quejigo.

En cada una de las cuatro provincias, y con el objetivo de acercar a la población el fin de este proyecto y sus beneficios, se realizará una actuación en un hayedo de alto uso público que incluirá un cartel divulgativo explicativo sobre la importancia de los escarabajos saproxílicos en el ecosistema forestal y el proceso natural de descomposición de la madera.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: