El mapamundi de los sitios donde los derechos LGTBIQ+ están criminalizados (en algunos hasta con la pena de muerte)


Una persona del colectivo LGTBIQ+ puede encontrarse con serios problemas en algunos puntos del mundo. Mientras en países como Canadá o Islandia tan pronto como va a ser cuestionado por su orientación sexual, si nos trasladamos al continente africano o a Asia vemos que la sinceridad es proporcionadamente distinta. Un tercio de los estados del mundo todavía criminalizan a 2024 el sexo consentido entre personas del mismo especie, según un mensaje de ILGA World. Y lo más enfermo está en las formas que tienen estos países de penalizar una relación sexual consentida.

Remisión Internacional certifica que hasta en 12 países la homosexualidad puede ser castigada con pena de asesinato. torrevieja news today Informativo ha contactado con Beatriz Martos, responsable de campañas LGTBIQ+ de Remisión Internacional. Con motivo de la celebración del día del Orgullo LGTBIQ+ 2024, hemos tratado de profundizar en un problema que parece no solucionarse a amplio plazo en el planeta.

Doce estados del mundo castigan la homosexualidad con la pena de asesinato

Martos está convencida de que los políticos de aquellos estados que criminalizan con pena de asesinato las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo especie lo hacen “alegando proteger y defender las tradiciones y la clan nuclear”. Principalmente, creen que las políticas a distinción de la no discriminación a personas del colectivo -reconocida de forma explícita en la Revelación Universal de los Derechos Humanos– son “títulos occidentales” que amenazan “la civilización de ese país”. Los países que a día de hoy imponen la pena caudal a las personas LGTBIQ+ son los siguientes: Emiratos Árabes Unidos, Qatar, Yemen, Brunéi, Afganistán, Paquistán, Irán, Mauritania, Uganda, Somalia y Nigeria.

“Una persona que comete el delito de homosexualidad agravada y es condenada a sufrir la asesinato”, rezan algunas resoluciones que promulgan leyes anti-LGTBIQ+ como la de Uganda del 2023.

Como vemos, en el continente africano es donde más retrocesos existen. Ser gay, tortillera o transexual en algunos países de la región puede suponer un serio agravio para la sociedad. De hecho existen hasta rituales para ‘curar’ lo que se considera una enfermedad. “Es una enfermo violación a los derechos humanos, en concreto a la emancipación de expresión y a la identidad”, denuncia Beatriz Martos.

La proselitista añade que la viejo parte de estos estados se han “unido a la revelación universal de los Derechos Humanos” y que “independientemente” de cómo se organicen políticamente los mismos, “tienen el deber de respaldar los derechos humanos de todo el mundo”. En concreto, 31 de 54 países de África criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. Pero si nos trasladamos a Asia, vemos una situación parecida.

Solo tres países de Asia reconocen el himeneo igualitario

El pasado mes de marzo Tailandia se convertía en el tercer país del continente en aprobar el himeneo igualitario. A finales de año, podría entrar en vigor esta nueva ley respaldada por toda la comunidad LGTBIQ+, que es una de las más grandes de toda la región asiática. Se unió así a Taiwán -en 2019 reconoció el derecho- y a Nepal -que lo hizo en 2023- en la lucha por los derechos del colectivo. En India y en Japón sigue existiendo un intenso debate, con ciertos avances tanto en el ámbito contencioso como en el político.

Ya en Arabia Saudí, Irak o Qatar se aplica la pena caudal cerca de las personas del colectivo. En el primero todavía existen otros castigos como las flagelaciones, la castración química e incluso la tortura.

En todos los estados mencionados existe un posicionamiento sumarial y judicial que se declara claramente contra los derechos LGTBIQ+ pero hoy en día todavía existen estados en los que las personas del colectivo no tienen ningún respaldo judicial, ni a distinción ni en contra de ellas. Es el caso de Mongolia, China, Turquía o Indonesia.

Sobre esta cuestión, Beatriz Martos aclara que “nunca se han posicionado por lo que el estado de incumplimiento de los derechos humanos es muy enfermo”.

¿Y en Europa? ¿Cómo se ve la heterogeneidad sexual?

La responsable de políticas LGTBIQ+ de Remisión Internacional explica que en todos puntos del mundo hay avances en cuanto a los derechos del colectivo, aunque todavía se están viviendo “retrocesos“. Cree que en Europa, pionera en la lucha a distinción de la heterogeneidad sexual -el primer país del mundo que legalizó las parejas homosexuales fue Dinamarca en 1989- “no hay que descender la pelotón” porque los derechos conseguidos “no son permanentes”. “Tenemos que seguir concienciando“, reivindica.

Según Martos, casos como el de Hungría o Polonia son un claro ejemplo de cómo el colectivo LGTBIQ+ está viendo peligrar sus logros. El gobierno de Viktor Orbán aprobó en 2021 una “Ley de propaganda” que ha establecido la representación de las personas del colectivo y contenidos sobre este en los centros educativos. Y hasta 21 municipios polacos se declaran como ‘zonas libres de LGTB’ que niega el derecho de estas personas.

Sobre España, la proselitista considera que desde Remisión Internacional valoran “muy positivamente” la ley trans aprobada el pasado año porque prohíbe las terapias de conversión y la mutilación sexo intersexual y reconoce la identidad de especie “sin patologizar a las personas transexuales”. Pero asegura que los recortaduras en las leyes autonómicas que ha aceptado la Comunidad de Madrid “vulneran los derechos de las personas LGTBIQ+”.

“Sin duda, España es un país maniquí y referente en cuanto a los derechos LGTBIQ+, pero no debemos descender la pelotón”, comenta.

Los retrocesos en materia de Derechos LGTBIQ+ tienen como consecuencia “altos índices en problemas de salubridad mental“, discriminación en el entorno profesional y “violencia en todos los ámbitos”. “Pueden no contratarse por ser del colectivo o una vez te contratan, sufres acoso”, denuncia.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la ahora de antena3noticias.com.

Aitor Martínez, abogado de Julian Assange

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *