La propia Diputación de Ourense ha compartido los datos de estas incidencias, especificando además con qué están directamente relacionados, en qué porcentajes y qué medios se han utilizado para solucionarlas, dejando los siguientes datos al respecto.
Uno de los más habituales, y también los más peligrosos para los conductores, eran los relacionados con los árboles. Ya que según la Diputación Provincial, El 85% de las intervenciones de los Servicios estuvieron relacionadas con la caída de árboles en la vía y su posterior retirada de la vía para no provocar más accidentes ni entorpecer el tráfico.
Otro que, aunque se muestra en un porcentaje menor, también representa un problema bastante común y de riesgo para los conductores es el deslizamientos de tierra y rocas en las laderas próximas a la carretera, que han sido el 10% de las incidencias en la carretera.
Por último, el El 5% restante de las incidencias se deben a inundaciones en las carreteras o sus alrededores debido a las precipitaciones.
El último hecho es que el 78% de los incidentes recibido en el centro operativo de comunicaciones, ubicado en las instalaciones del parque de maquinaria Fueron trasladados por 112. El 20% por la Guardia Civil de Tráfico y el 2% por particulares.

Las zonas más afectadas
Las zonas más castigadas según la Diputación de Ourense Han sido los de las comarcas de Ribeiro, Carballiño, Ourense y luego los de Baixa Limia.
Para hacer frente a estas incidencias, los cuatro equipos de emergencia que cubren periódicamente la red provincial Hubo que añadir cinco equipos más, cada uno de los cuales estaba formado por tres trabajadores.
Lo que implicó un total de 27 personas en turnos para cubrir las 24 horas durante todos los días de la tormenta. A lo que hay que añadir que tenía que ser utilizar hasta una docena de maquinaria pesada para restablecer la circulación del tráfico.